Buenos Aires, Argentina. Especializado en ABA en Trastornos del desarrollo. A su vez, las contingencias naturales de reforzamiento el acceder a lo comunicado por parte de la comunidad oyente producen que la conducta comunicativa se mantenga en el tiempo Skinner, Aunque algunos autores ubican a RDI como una variedad de reforzamiento diferencial de conductas alternativas Miltenberger, , otros lo colocan como una variante propia Martin y Pear, ; Cooper, Heron y Heward, Otro aspecto que debe considerarse es que en el ambiente natural el sujeto debe poder hallar reforzamiento por el comportamiento a incrementar.
Tan importante como operacionalizar aquellos comportamientos a incrementar, es hacer lo mismo con aquellos a disminuir o extinguir. Si el reforzamiento se demora demasiado, se puede terminar reforzando una conducta que no es la objetivo. Una vez que los comportamientos deseados empiezan a presentarse de manera consistente y los inapropiados escasamente, es factible pasar de un programa de reforzamiento continuo a uno intermitente.
Si no es posible retener el reforzador en este caso, el RDO no es un buen procedimiento a seguir, porque probablemente no reporte buenos resultados. En la medida que el sujeto cumple con los criterios establecidos de tiempo sin presentar la conducta problema, estos pueden prolongarse gradualmente. Si supera las tres preguntas, no accede al mismo. Por el contrario, cuando mayor es el tiempo entre respuestas, menor la cantidad total de la conducta objetivo emitida.
Es decir, el comportamiento se redujo significativamente. De los tres RDBT analizados, solo el de respuestas espaciadas proporciona el reforzamiento de forma contingente a la conducta. Esto puede ser especialmente ventajoso frente a problemas de conducta graves, por lo cual es una variable a tener en cuenta en esos casos. Referencias Alonso, M. Aguayo, L. Bados, A. Board, B. Caballo, V. Editorial Siglo XXI. Carr, E. Reducing behavior problems through functional communication training.
Communication-based treatment of severe behavior problems. Colombo, M. Ello implica alterar Jos eventos ambientales con el objetivo de influir sobre la conducta. Fumar es un ejemplo de exceso conduc- tual. El estudio cientifico de la conducta se ama andlisis experimental de la conducta 0 analisis de a conducta Skinner, , Enfasis en los eventos ambientales presentes. Una vez. A veces se co- mete el error de considerar las otiquetas como las eausas de la conducta, Por ejem- plo, una persona puede decir que un nifio con autismo presenta determinadas condue- tas problematicas como gritar, golpearse a si mismo o negarse a seguir instrucciones porque el nifio es autista, En otras palabras, al decir esto se est sugiriendo que es el aiitisino el causante de que el nifio realice estas conductas disruptivas.
Grandes figuras Las siguientes son algunas de las principales figu- ras determinantes para el desarrollo de los principios deimostrar que el sistema de inceiitivos fue la cauia del aumento en productividad y no al- una variable extra: Lineabase Frecuencia dela conducta, Figura 4.
En la fi- gura 4. P, Teigen, 1, Patterson, R. Journal of Appplied Behavior Analysis, 6, Liberman, James R. Teigen y el editor. La figura 4. Hay una lineaba- se y una fase de tratamiento reforzamiento para cada uno de los cuatro pacientes. El momento ea el que se inicia el procedimiento de reforzamiento en cada paciente se ha escalonado entre un paciente y el siguiente.
Elreforzamiento positivo reine los siguientes ele- mentos: 1, Laocurrencia de una conducta. Dicha eonducta es seguida por un estimulo reforzante o por un aumento en Ia intensi- dad de un estimulo reforzante. La ocurrencia de una conducta. La retirada del estimulo aversivo fortalece ta conducta. Bi objeto o suceso puede ser una caracteristica del me- dio fisico o el entome social por ejemplo, la con- ducta del propio individuo o de otros.
Ambos procesos incrementan la probabilidad de que el comportamiento ocurra en el futuro. Consideremos el ejemplo 8 que aparece en la tabla 4. Ello hace mas probable que la madre le compre chuche- rias cuando vuelva a presentar una rabieta otro dia que salgan a comprar.
Este es un ejemplo de refor- zamiento negativo. Este seria un ejemplo de reforzamiento positive. Debemos tener presente que son procesos diferentes. El reforza- miento negativo, igual que el reforzamiento positivo, aumenta o refuerza una conducta, mientras que el castigo la disminuye o la debilita. La confusi6n pi viene del uso de Ja palabra «negativo» para describir el reforzamiento negativo.
Existen numerosos ejemplos de reforzamiento positivo y negativo en la vida cotidiana. De los ocho ejemplos que se presentan en Ia tabla 4. El ejemplo 8 iustra ambos procesos. Lee los ejemplos de la tabla 4. El aspecto mAs importante que debemos recor- dar acerca del reforzamiento positive y el reforza- miento negativo es que ambos procesos fortalecen Ja conducta.
El reforzamiento se define funcional- mente, es decir, siempre viene definido por su efecto en el comportamiento Skinner, , Pensemos en el siguiente ejemplo. Durand y sus colegas mostraron que para determinar si una con- secuencia dada funcionaba como reforzador en un cago particular debian comprobarlo midiendo su efecto en el comportamiento. A este fin compararon el efecto de dos consecuencias diferentes sobre el rendimiento en tareas escolares de niffos con tras- tomos generalizados del desarrollo.
Algunas veces les elogiaban por hacer bien la tarea, mientras que en otras ocasiones les daban un breve descanso de Ja tarea, Durand y sus colegas hallaron que el elogio producfa mayor incremento en el rendimien- to en ciertos nifios, pero no en otros, y que los des- cansos producian un mayor rendimiento para algu- nos nifios, pero no para otros. Si puedes contestar a cada una de estas pregun- tas, podras identificar si un ejemplo dado es 0 no un caso de reforzamiento, y, siendo asi, si se trata de teforzamiento positivo 0 negativo.
En ambos casos la conduc- ta es fortalecida. Un ejemplo Ge reforzamiento antomitico positivo seria ir uno nismo a la cocina a traer las patatas fritas. Un ejem- plo de reforzamiento automitico negativo seria ba- jar uno mismo el volumen del televisor usando el jmando a distancia. En ambos casos, Ja consecuencia eforzante no fue producida por otra persona. Un tipo especial de reforzamiento positivo se da cuando se realiza un comportamiento muy pro- bable, es decir, un comportamiento preferido, como consecuencia de realizar un comportamiento poco probable 0 poco preferido.
Este procedimiento re- Cibe el nombre de principio de Premack Premack, y permite aumentar la baja frecuencia con Ja que ocurre el comportamiento poco probable Mitchell y Stoffelmays, , Por ejemplo, cuan- do unos padres piden a su hijo que termine la ta- rea antes de salir a jugar con sus amigos estarian aplicando el principio de Premack. Por otra parte, en la conducta de evitacion, fa ocurrencia de la conducta impide que el estimulo aversivo Hlegue a presentarse.
Bajas el vo- Jumen para escapar de ese sonido tan fuerte. Bajas el volumen de la radio del coche an- tes de arrancas.
En este caso seevita el rui- do de la radio. Ciertos estimulos son reforzantes de forma natural sin mediar aprendizaje alguno. Ello parece deberse a que la capacidad de que ituestra conducta sea reforzada por estos estimulos ha teni- do un efecto en la supervivencia de la especie Coo- pet, Heron y Heward, , Otra clase de reforzadores son los reforzadores.
Casi cualquier estimulo puede convertirse en un reforzador condicionado si se empareja con un re- forzador ya establecido. Por ejemplo, cuando ensefian aun delfin a hacer trucos y acrobacias en un parque acuatico, se usa como reforzador el clic que emite un pequefio aparato portatil clicker cuando es accio- nado. Bl dinero es un reforzador generalizado, ya que se ha empareja- do, o intercambiado, con una variedad casi ilimita- da de reforzadores.
Ello hace que el dinero sea un reforzador potente cuyo valor tiene una menor pro- babilidad de saciarse a pesar incluso de que se acu- mule en cantidades considerables. Las fichas que se usan en una economia de fichas serfan otro ejemplo del uso de reforzadores condicionados generalizados, ya que son intercambiables por multiples reforzadores ha- ciendo que puedan acumularse sin. En este ejemplo la demora de Ia consecuencia seria demasiado larga como para ejer- cer control sobre la conducta.
Lo que podria ocurrir en cl ejemplo es que la galleta reforzase cualquier conducta que el perro resultase estar haciendo in- mediatamente antes de recibir la galleta, por ejem- plo, la conducta de merodear o mendigar, que suelen ser las conductas reforzadas cuando se dan chuche- rias a los animales de compaiila.
Estos reforzadores fortalecen conductas sociales apropiadas. Contingencia Si una respuesta va seguida siempre de manera inmediata por una misma consecuencia, es mas pro- bable que dicha consecuencia refuerce la respuesta. Estos eventos antecedentes, denominados operaciones motivadoras, alteran el valor del reforzador. Las ope- aciones motivadoras tienen dos efectos: a alteran el valor del reforzador, y 6 hacen que la conducta que produce ese reforzador altere temporalmente su.
La ingesta de alimento es un re- forzador mas poderoso para una persona que no ha comido recientemente que para otra que acaba de ingerir una copiosa comida. De igual modo, el agua u otras bebidas no reforzardn la conducta de alguien que acaba de beber una cantidad considerable de agua. Cuanto mas tiempo transcurra desde que el reforzador fue consumido, tanto mas poderoso se hard dicho reforzador y me- nor sera la probabilidad de observar efectos de sa- ciedad.
Consideremos otro ejemplo. Supongamos que un amigo tiene entradas para un parque de atrac- ciones al que tenias planeado ir. Si te dijesen que las entradas de tu amigo han caducado, su valor refor- zante desapareceria y seria menos probable que le pidieras las entradas.
Imagina que aca bas de comprar una nueva mesa para el ordenador y Ja impresora y cuando lees las instrucciones de mon- taje caes on Ia cuenta de que necesitas un destorni: Hador para montarla, Esta circunstancia aumentaria el valor reforzante del destornillador requerido y se aria probable que fueras a buscar uno.
Por otra parte, pasar un fin de semana en compaiiia de un grupo de amigos sin te- ner dolores de cabeza reduce el cardeter aversivo de Ja miisica alta y hace que apagarla sea menos refor- zante, Consideremos otro ejemplo. Tanto las operaciones de establec! Por ejem- plo, Ios elogios pueden carecer de sentido para al- gunas personas, a pesar de ser un reforzador para jamayoria de la gente.
Asimismo, hacer desaparccer un estimulo aversivo muy intenso fortalecerfa mas la conducta que permita acabar con dicho estimulo de Jo que se fortalecerfa con una version de menor mag- nnitud o intensidad del mismo estimulo. Maria trabaja desde hace poco en una Fabrica de muebles. Su trabajo consiste en atornillar los pomos de las puertas de varios tipos de muebles. El ejemplo describe un programa de reforzamiento continuo, ya que cada respuesta atornillar un pomo eorrectamente era seguida por Ta consecuencia reforzante elogio del supervisor.
Cuando lo hacia observa- ba a Maria hacer su trabajo y la elogiaba cuando atornillaba un pomo correctamente. El supervisor de Maria no po- dria alabarle todos ios comportamientos correctos realizados cada dia.
Consideremos el ejemplo de Pa- blo, un joven de 26 afios de edad con discapacidad jntelectual grave que trabaja en una fibrica emba- ando piezas. Programas parecidos pueden usarse en el entorno escolar dando alos estudiantes reforzadores por ejemplo, estrellas, pegatinas, bue- nas notas Ferster y Skinner evaluaron programas de raz6n variable en palomas y hallaron que estos programas generan tuna tasa de respuestas clevada y constante.
Ferster y Skinner evaluaron programas de raz6n variable incluyendo algunos que requerfan un gran niimero de respuestas para obtener el reforzador por ejemplo, la RV Las maquinas tragaperras ofrecen otro ejemplo. Por supuesto, el ca- sino se asegura de que el programa de reforzamiento haga que los jugadores depositen mas dinero en la maquina del gue reciben de ella. Un vendedor que debe hacer miltiples llamadas para vender un pro- ducto proporciona otro ejemplo de programa de raz6n variable, E] mimero de llamadas que debe ocu- rtir antes de que el vendedor logre vender un pro-.
More From Fernando Ospina. Fernando Ospina. Maribel Cano Ortiz. Joel Ramos. Luis Tejero. Jose Luis Gonzalez Celis. Surgimiento De acuerdo con Skinner, la conducta debe ser explicable, predecible y modificable atendiendo a las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales.
Se centra en las conductas observables directamente. El cambio conductual se halla mediado por las actividades cognitivas. Para que el reforzamiento tenga lugar es necesaria la ocurrencia de alguna conducta previa.
El refuerzo, es cualquier objeto o evento que incremente la probabilidad de la conducta que lo precede. Puesto que se trata de formar determinada conducta que ahora no puede darse, el reforzamiento es selectivo respecto del repertorio disponible. Naturalmente, este reparto no tiene otro compromiso que el de hacer una propuesta variada y diversa.
En realidad, lo que se construye es una ceremonia, que si bien se compone de diversas operaciones, lo que importa es su conjunto en orden a un fin determinado. Consiguientemente, hay que contar de entrada con conductas que vienen a ser «fragmentos» de la que vaya a resultar.
0コメント